Obra del año 1907, fecha inscrita en el frontón que corona la fachada. El proyecto está firmado por el prolífico maestro de obras Josep Graner y se inscribe plenamente en la corriente modernista que alcanzaba su máxima difusión durante la primera década del siglo XX.
Se trata de un edificio entre medianeras, de planta baja y dos pisos, de fachada simétrica. En los bajos con el portal centrado y dos aberturas a cada lado y cuatro aberturas por piso, con balcón corrido. Corona el edificio una cornisa recta con un friso floral esgrafiado y soportada por ménsulas, también florales y en el centro un frontón curvilíneo con unas flores y la fecha de construcción. A los lados una barandilla de piedra calada que cierra el terrado. Destacan también los falsos sillares del paramento, los dinteles de las aberturas decorados con relieves con motivos florales y las barandillas de hierro forjado.
El vestíbulo está decorado con esgrafiados florales en las paredes laterales y el techo enmarcado con cenefas de yeso en relieve con motivos vegetales pintados. La escalera arranca con un pilar de hierro fundido y barandillas del mismo material.
. Fuente:
. Pobles de Catalunya: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=11037
No se ha encontrado ninguno