¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

Lluís Buxeres i Abad compra la finca de Can Alemany, que ja existía en 1770, que comprendía una vieja masía y los campos de cultivo. El nuevo propietario hizo reformar totalmente la masía (en diferentes fases), la construcción de la casa de los masoveros y la creación de un gran jardín, en parte de los terrenos de cultivo.

En 1904, Lluís Buxeres pidió permiso para construir la casa de los masoveros, que proyectó el arquitecto Antoni Serrallach. En esos años también se construyó el templete del jardín y las fuentes, por lo que se supone también la autoría de Serrallach.

El templete de estilo modernista, es de planta circular, cubierto con cúpula sostenida por seis columnas. La cúpula, con tambor, está decorada con mosaico de cerámica vidriada. Las columnas son de hormigón, tienen pequeños capiteles y están decoradas en mosaico blanco la parte superior y en mosaico oscuro la parte inferior. Una valla de  hierro forjado hace de cierre del templete. Hay unos escalones para acceder a la construcción.

El cuidado recubrimiento con teselas de cerámica de las columnas y la cúpula lo realizó Gonçal Batlle i Monrós, hijo del constructor que realizaba las obras de Can Buxeres.

En un lateral del jardín también se encuentran un surtidor de cemento, decorado con piezas de cerámica u una pequeña fuente, adosada al muro, con “trencadís” y piezas de cerámica, como elementos decorativos.

. Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura. Direcció General del Patrimoni Cultural: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/20603

. Centre d’Estudis de l’Hospitalet – Can Buxeres a l’Hospitalet, la transformació d’una masia en una residència patrícia – Jesús Oliver-Bonjoch i Oliver: https://www.celh.cat/sites/default/files/publicacions/pdf/4_CAN_BUXERES.pdf

. Ajuntament de L’Hospitalet – Arxiu municipal: http://arxiumunicipalhospitalet.molecula-gia.com/index.php/batll-i-monr-s-gon-al;isaar?sf_culture=ca&limit=10

. Viquipèdia: https://ca.wikipedia.org/wiki/Can_Buxeres

Q Protecciones:

Can Buxeres es el conjunto de una residencia, masovería y jardín en Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), catalogado como bien cultural de interés local (BCIL). Número de identificación: 20603

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1904 - 1906
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image