¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageimageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageimageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageimageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageimageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El solar que ocupa esta casa fue adquirido en 1901 por el fabricante Miquel Ibarz Bernat para construir una casa de viviendas, que ya estaba terminada en octubre de 1904. Edificio entre medianeras, de planta baja y cuatro plantas piso. La composición de la fachada sigue el esquema clásico de las tres franjas horizontales. La planta baja tratada con una base de piedra con cinco aberturas con arcos de medio punto, con la puerta principal en el centro. Las tres plantas piso, donde predominan las líneas horizontales de los balcones corridos, acabados con unas tribunas a doble altura de líneas muy sencillas. Y finalmente la franja del coronamiento formada en este caso por la última planta y la barandilla del coronamiento.

En esta última franja es donde encontramos los elementos más originales ya que los balcones son de planta semicircular y se apoyan sobre ménsulas cilíndricas lobuladas que recogen, a modo de doseles, las aberturas de la planta tercera. También debemos destacar las tribunas de madera existentes en los balcones de los extremos. Sobre estas tribunas podemos ver todavía el arranque del unos agudos pináculos cerámicos, ahora desaparecidos.

Como elementos singulares de la fachada debemos mencionar una serie de esculturas con forma de ménsulas. Junto a la puerta de entrada aparecen el dios Hermes (Mercurio) con el  casco alado y el caduceo en la mano, simbolizando el comercio, y la diosa Rea con su hijo Poseidón, simbolizando la navegación. Las esculturas de la planta noble reproducen también figuras de la mitología greco-romana.

El vestíbulo recoge el mismo espíritu convencional y clásico del exterior. Destacan los trabajos de carpintería de las puertas y los de hierro forjado de los apliques de las lámparas, así como el esgrafiado de las paredes.

– Fuentes: . Ajuntamentde Barcelona – Urbanisme
. ArquitecturaModernista en Cataluña – R.Lacuesta y A. González – Editoral Gustavo Gili

. http://invarquit.cultura.gencat.cat/Cerca/Fitxa?index=0&consulta=&codi=40372

Protecció: BCIL
Núm. Registre / Catàleg: 4042-I
Disposició: Acord Ple Ajuntament
Data Disposició: 26/05/2000
Publicació: BOP
Data publicació: 14/06/2000


Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernismo
  • Años de construcción:1901 - 1904
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image

Close menu