En el antiguo barrio barcelonés de Gràcia, sobre un solar de gran superficie ubicado en la plaza Lesseps, esquina Ronda General Mitre y la calle Mont-Roig, encontramos las Casas Ramos que a pesar de ser tres fincas diferentes, forman un único edificio compartiendo fachada común, que fue construido en 1906. fue la obra temprana del arquitecto modernista Jaume Torres, influenciado por Domènech i Muntaner y Puig i Cadafalch. El modernismo está presente en todo el edificio: esgrafiados, barandillas de los balcones, techos de yeso, azulejos del suelo, pequeños detalles en los vestíbulos y ascensores, etc.
Este edificio se proyectó como vivienda de Ricard Ramos Cordero (principal del número 31), empresario naviero, político y consejero-fundador de Fomento de Obras y Construcciones, y el resto de pisos para alquilar. Está pensado como un cuerpo único con tres portales y un frente principal más elaborado que se orienta hacia la plaza y una fachada lateral mucho más sencilla. Toda la fachada está rematada con un frontis de piedra. Las diversas plantas se diferencian en los diferentes niveles: planta baja, entresuelo, principal, las plantas tipo y la última planta, enfatizando especialmente el diseño del principal. La fachada fue realizada con fondos de esgrafiados amarillos y rojos con adornos chapados, tribuna de piedra arenisca de Montjuïc y balcones con barandillas de forja completan el edificio. Los elementos que se utilizan en la construcción del coronamiento escalonado tienen regusto medievalista, concretamente gótico. En el muro del jardín posterior sobresale, en ángulo con la calle Montroig, un original templete recubierto de cerámica.
Es destacable la decoración de los tres vestíbulos, que se muestran en la página anexa.
. Fuentes: Blog: km369-Viatges, rutes i llocs a descobrir pel món: http://km369.blogspot.com.es/2015/03/barcelona-les-cases-ramos.html
. Generalitat de Catalunya – Pat.mapa-Arquitectura: http://patmapa.gencat.cat/web/guest/patrimoni/arquitectura?articleld=HTTP://GAUDI_ELEMENTARQUITECTONIC_332
. Fotografía antigua: Associacióde Veïns i Comerciants de la Plaça Lesseps: http://mapes.avclesseps.cat/plm_1911_fpuig.htm
- El edificio entró en decadencia, hasta el punto de que, a principios de los setenta, hubo una propuesta de derribo con motivo de la apertura de la Ronda del Mig. Afortunadamente, la petición de Monumento Nacional formulada por Antoni de Moragas, Decano del Colegio de Arquitectos de Barcelona, lo salvó del derribo.
- En esta casa se filmó la película de Pedro Almodóvar, "Todo sobre mi madre".
- Edificio seleccionado para la Olimpiada Cultural Barcelona’92
Protección: BCIN
Nº. Registro / Catálogo: 298-MH
Disposición: Acuerdo Gobierno Generalitat
Fecha Dispongo: 20/11/2001
Fecha publicación: 11/12/2001