¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El 27 de febrero de 1902, en una sesión de la Junta del Gremio de Fabricantes de Sabadell se plantea la creación de una nueva escuela que tienda a la fusión del Gremio de Fabricantes y la Academia de Bellas Artes. En la reunión de la Junta del Patronato del día 13 de septiembre de 1902 se acordó que el nuevo Centro tomara el nombre de Escuela Industrial y de Artes y Oficios.

A los pocos años se evidenció la necesidad de contar con más espacio para las clases, por lo que se optó por construir un edificio propio, encargando  el proyecto al arquitecto Jeroni Martorell i Terrats, que lo diseñó en estilo modernista con influencia gaudiniana y centroeuropea, contando con el asesoramiento de Joan Brujas i Pellicer en el planeamiento. La obra se adjudica el 22 de julio de 1907 a los albañiles Antoni Bañeras e hijo. La primera piedra se colocó el 30 de abril de 1908, las obras terminaron en octubre de 1910 y el edificio fue inaugurado el 15 de mayo de 1911. La construcción del edificio corría a cargo de la Caja de Sabadell que el 29 de abril de 1908 firmó un contrato de arrendamiento por el que cedía el uso del edificio al Patronato de la Escuela a cambio de un alquiler.

Edificio destinado a escuela de enseñanza profesional. Está formado por dos grandes naves y una torre lateral que contiene la escalera. Una de las naves está colocada de forma paralela a la calle y consta de bajos y dos pisos. La otra nave es perpendicular a la primera, tiene el testero en la calle y es sólo de planta baja.

La torre de la escalera es de planta circular, está coronada por una cubierta de pabellón de escamas cerámicas y sus aberturas superiores tienen forma de arco parabólico.

Las fachadas tienen un zócalo de piedra y en el resto del paramento se combina la obra vista y el estucado. La cornisa y los alféizares de las ventanas están decorados con cerámica de color verde. La nave principal tiene la cubierta a dos vertientes, la otra nave (industrial) tiene la cubierta de dientes de sierra.

Para la realización de la obra, el arquitecto Jeroni Martorell, contó con un equipo de artesanos muy profesionales, como era habitual en las construcciones modernistas de la época:

. Antoni Bañeras e hijo (Albañiles)

. Valentí Miserachs (Carpintero)

. Josep Serra (Cantero)

. Casa de Ramon Masoliver (Pavimentos y materiales hidráulicos)

. J. Pi i Carbonell (Estucador)

. Rossend Valls (Latero)

. Palà y Caixachs (Pintores)

. Antoni Parés (Cerrajero)

En página anexa se detalla el interior del edificio principal

. Fuentes:

. XTEC: Història de l’Escola industrial i d’Arts i Oficis: http://www.xtec.cat/~fpomes/cursd98/m8ex/hta.creacio.htm

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/27666

. UPCOMMONS – Adaptació i canvi d’ús de l’antiga Escola Industrial de Sabadell – Aran Zamora Penalva – Treball Final de Grau en Ciències i Tecnologia de l’Edificació- UPC: http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/21210

. I Sabadell – Els orígens de l’Escola Industrial (1902): https://www.isabadell.cat/sabadell/historia/els-origens-de-lescola-industrial-1902-132336/

. Pobles de Catalunya: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1474

. Dibujo de la imagen destacada, cedido por Martí Viladomat Llorens, dibujante, creador digital y mucho más: https://www.instagram.com/mat_idees/

Q Observaciones:

La escuela ocupó el edificio durante cincuenta años y, a principios de los años sesenta, pasó a acoger las dependencias de la Obra Social de la Caja de Ahorros de Sabadell (con el anfiteatro en los jardines, la biblioteca, sedes de entidades culturales, un auditorio y una sala de conferencias).

Q Protecciones:

Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 1816-I
Disposición: Aprobación definitiva comisión urbanismo
Fecha Disposición: 15/12/2016
Fecha publicación: 22/02/2017

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1907 - 1910
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

image