¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El templo parroquial de Santa María de Ullastrell, construido en el barrio de el Sardà en 1902 en sustitución de una pequeña capilla románica desaparecida. Es de una única nave de planta rectangular construida de ladrillo visto. La fachada principal tiene dos cuerpos principales separados por una cornisa y finalizados por un frontón triangular.

La torre-campanario está levantada a partir del testero de la fachada principal y también es de obra vista de ladrillo y, a diferencia de la nave principal, destaca por su estilizada construcción con cuatro caras y bandas perpendiculares redondeadas en los ángulos y una cornisa que remata el campanario con ondulaciones que ayudan a singularizar la presencia del reloj, ya dentro del gusto de los materiales empleados por el Modernismo.

Es obra del arquitecto modernista Lluís Muncunill i Parellada, de 1908, fecha que aparece en mosaico de cerámica debajo mismo del reloj, dispone de aberturas a los cuatro vientos, destinadas a alojar las correspondientes campanas y un último nivel con cuatro caras donde se sitúa el reloj mecánico con las esferas en cada una de ellas; la cubierta es una cúpula de parábolas y está recubierta de un “trencadís” de cerámica vidriada blanca.

Campanas:

La campana más grande es la que da a la Plaza, pesa 422 Kg y se fundió en 1942 por M. Mestres de Barcelona. Lleva por nombre Josepha-Francesca.

La segunda campana , que pesa 199 Kg, está encarada a Can Font y Can Rodó y lleva por nombre Josepha. Se fundió en 1908 por Juan Decausse y refundida por Rifer en 1999.

La tercera campana que pesa también 199 Kg, fue fundida en 1961 por Salvador Manllús de Valencia y lleva por nombre Maria, Josep y Montserrat y da a la Serra.

La cuarta campana, que lleva el nombre de Petra y Sebastiana (tiene un relieve de San Sebastián), pesa 330 Kg, está encarada a el Sardà. Fundida en 1908 por Juan Decausse de Barcelona.

. Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/28271

. Festa Catalunya: https://www.festacatalunya.cat/articles-mostra-5591-cat-esglsia_parroquial_de_santa_maria_dullastrell_.htm

Q Observaciones:

La estructura del edificio sufrió graves daños como consecuencia de la guerra civil y el arquitecto Alexandre Tintoré llevó a cabo las obras de restauración.

Q Protecciones:

Monumento incluido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Cataluña (IPAC).

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1908
  • IPAC Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image