¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageimageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageimageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageimageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageimageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El London Bar fue fundado por Josep Roca i Tudó en 1910, un local que proponía también actividades artísticas y culturales en el espacio del salón interior. Durante la posguerra en el espacio del fondo se podían ensayar espectáculos de circo. Posteriormente, se unieron las dos partes del interior dejando un pequeño espacio de escenario en el fondo.

El bar fue un lugar de encuentro para artistas del mundo del circo y del espectáculo ya que en la misma calle había gran parte de los agentes de circo, teatro y otros espectáculos. También lo frecuentaron personajes universales como  Pablo Picasso, Joan Miró, Antoni Gaudí, Ernest Hemingway, Antonio Machado o Carlos Gardel, mientras en la parte trasera ensayaba la orquestra de Antonio Machin.

El establecimiento situado en la izquierda del portal de acceso de un edificio con fachada a la calle Nou de la Rambla. El exterior es austero, con un aplacado de madera bastante sencillo con una zona de zócalo de mármol sobre los que se inician estrechos montantes de madera que enmarcan las jambas rematadas por ménsulas formando una voluta. La puerta de acceso es de carpintería simple.

La decoración del interior es de estilo modernista, entre la que destaca el escaparate con un espejo de fondo de líneas curvas entrecortadas por flores y rematadas por volutas con decoración vegetal y un gran florón central. El espacio interior está separado por una decoración de madera de curvas entrelazadas con el nombre del local en el centro y un reloj en lo alto. También tiene dos barras: la primera, la más antigua, es de mármol de diferentes colores con decoraciones florales en bajorrelieve siguiendo la decoración del arrimadero; la segunda es de madera. El arrimadero es de mármol bicolor y el pavimento está realizado con mosaico hidráulico con motivos geométricos.

Se desconoce la autoría del diseño de la decoración interior pero se sabe que sería un equipo de carpinteros, pintores, ebanistas, marmolistas, yeseros, etc. entre los que se conoce a un carpintero llamado Pedrerol y un pintor: Xampanyer.

– Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya:  http://invarquit.cultura.gencat.cat/Cerca/Fitxa?index=0&consulta=&codi=43055

. El Periódico: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20170724/el-london-bar–cerrado-hace-un-ano-renacera-tras-ser-reformado-6186736

 

Protecció: BCIL
Núm. Registre / Catàleg: 9080-I
Disposició: Acordo Ple Ajuntament
Data Disposició: 26/02/2016
Publicació: BOP
Data publicació: 10/03/2016

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1910
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image

Close menu