La fábrica era propiedad de Casimir Casaramona y Puigcercós (Vic, 1838 -Barcelona, 1913), industrial algodonero, especializado en la confección de mantas y toallas, que necesitaba un nuevo edificio para sustituir la fábrica anterior, que se había quemado.
Casaramona encargó el proyecto a Josep Puig i Cadafalch, uno de los arquitectos más destacados del modernismo catalán, que proyectó una fábrica modélica. Un conjunto de naves de una sola planta, una construcción horizontal para facilitar el traslado de mercancías mediante un sistema de calles internas que también servían de cortafuegos.
De la construcción sólo sobresalían dos torres, que eran depósitos de agua que constituían un sistema de protección contra incendios de los más modernos en la época. No tenía chimenea, porque funcionaba con energía eléctrica, lo que contribuía a la sensación general de limpieza.
Fue construida totalmente en obra vista de ladrillo, siguiendo el tradicional sistema catalán de construcción. Las formas conseguidas con este material, en concreto el remate de las fachadas, los elementos de hierro forjado y el uso, si bien limitado,de piedra y de cerámica (en las torres y en un mosaico con las iniciales del propietario) embellecen el conjunto.
Se tuvo especial cuidado en la iluminación, velando por las condiciones higiénicas de los trabajadores: se abrieron ventanales y se alzaron los techos para inundar de luz, de sol y de aire las instalaciones, donde tenían que pasar muchas horas los obreros.
Enseguida se reconoció el gran valor arquitectónico del edificio, reciben el 1er. premio del Concurso anual de edificios artísticos concedido por el Ayuntamiento de Barcelona. En 1976 fue declarado Monumento Histórico de interés nacional. Está considerado uno de los más importantes conjuntos del Modernismo industrial en Cataluña. Tiene la consideración de Bien Cultural de Interés Nacional.
. Fuentes:
. ca.wikipedia.org
Vista aérea: Google Earth
Actualmente ocupa el edificio el centro cultural CaixaForum de la Fundación La Caixa, dedicado a exposiciones de arte, cine, espectáculos, conciertos, charlas, conferencias, presentaciones, etc.
Se puede visitar libremente y la entrada es gratuita
Premio Arquitectura Ayuntamiento de Barcelona
Protección: BCIN
Nº. Registro / Catálogo: 62-MH
Disposición: Decreto
Fecha Disposición: 9/01/1976
Fecha publicación: 17/02/1976
No se ha encontrado ninguno