En octubre de 1908, poco antes de su regreso a El Masnou, Gabriel Pla Sanjuan (industrial, hacendado y ganadero, establecido en Paraguay), encargó la reforma de una casa en la actual calle Lluís Millet, al arquitecto Bonaventura Bassegoda, quien hizo los planos de inmediato. A principios del mismo mes, el constructor Joan Renter Vidal, en representación de Gabriel Pla, solicitó al Ayuntamiento los permisos necesarios para llevar a cabo la reforma. Esta casa también se la conoce como Can Bilonet, por el sobrenombre por el que era conocido Gabriel Pla en El Masnou.
El proyecto de Bassegoda se centraba principalmente en la remodelación de la fachada de una antigua casa de planta baja y piso, por lo que había que transformar todas las aberturas. En la planta baja, el arquitecto respetó la puerta de acceso, construida con dintel recto, aunque añadió unas ménsulas de líneas sinuosas a los ángulos interiores. Alrededor de la puerta se dispuso una moldura lisa y un relieve en la parte superior con elementos florales, que contrastan con el estuco en fajas del muro. A la derecha, el arquitecto amplió la ventana original y la decoró con los mismos motivos que la puerta, a los que añadió una reja de hierro forjado.
En el primer piso, el arquitecto desplazó ligeramente las dos aberturas, las alineó con las de la planta baja y las transformó en puertas balconeras. Éstas fueron rodeadas también por una moldura lisa y decoradas en el dintel con unos relieves vegetales, que destacan sobre el relieve imitando sillares de esta parte de la fachada. Desde estas puertas se accede a un balcón de planta rectangular con los ángulos redondeados y sostenido por cuatro ménsulas muy decoradas, dispuestas a ambos lados de las aberturas inferiores. Este balcón está cerrado por una barandilla de hierro forjado de barrotes retorcidos y ondulados y adornada con flores.
Para coronar la fachada, el arquitecto incluyó un alero sustentado por cuatro ménsulas con relieves florales que sirve de base para una barandilla de piedra artificial formada por unos balaustres decorados con motivos florales y de formas sinuosas. Esta balaustrada fue reforzada con tres pilares que adoptan la forma de la flor de lis y adornados con unos esgrafiados florales con una estética muy modernista.
La fachada trasera de formas más sencillas, a la que se accede por el comedor y la cocina, da a una terraza, un patio y un cobertizo con una fuente.
Destaca el pavimento hidráulico de la terraza, el arrimadero de cerámica y especialmente el cobertizo con una fuente-manantial en forma de gruta (muy del gusto de la época), con recubrimiento de cerámica con motivos florales estilizados. Las paredes están recubiertas de piezas de cerámica y el techo crea unas pequeñas bóvedas cuadradas de “trencadís” de colores, donde predomina el azul, creando un ambiente acuático y fresco.
En la página anexa se muestra y detalla el interior de la casa.
– Fuentes:
. La Roca de Xeix – Núm. 30 – L’obra arquitectònica de Bonaventura Bassegoda i Amigó a la vila del Masnou – Miquel Rico i Marta Roig: https://elmasnouterrademar.cat/arxiu/Roca_de_Xeix_30.pdf
. Butlletí Gent del Masnou – núm. 240 – Abril 2007.
Posiblemente Gabriel Pla, viviera inicialmente en esta casa hasta que se hizo construir la Villa Montevideo o Casa Xina. En esta casa se quedaron a vivir sus hermanas.
Sorprende comprobar que esta casa no tiene protección alguna del Ayuntamiento de El Masnou, teniendo en cuenta su valor arquitectónico, su arquitecto y el estilo modernista, tanto del exterior como de su rico interior.