El Sr. Rosselló encargó la construcción de su casa de veraneo, Villa Lola, también conocida coma la “Casa de la punxa”, al maestro de obras Ramon Ribera i Rodríguez, que la diseñó como un edificio aislado de tipología ciudad-jardín de planta baja y piso con cubierta plana. El cuerpo del edificio está construido sobre planta rectangular. Delante y detrás del edificio, con forma alargada se encuentra el jardín con cierre de obra y reja. Sobresale una torre de planta octogonal con cubierta de gran pendiente, con escamas de cerámica vidriada de color rojizo. Las aberturas son de dintel plano con motivos decorativos y esgrafiados alrededor. En la cornisa de la fachada principal, de la lateral de la calle Torregassa y en la trasera, hay unas aberturas cerradas con rejas de hierro forjado semicirculares y abombadas, con motivos florales.
. Fuentes:
. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/28366
. Mapes de Patrimoni Cultural – diba-cat: https://patrimonicultural.diba.cat/element/villa-lola
. Pobles de Catalunya: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=17725
. Alcaldes i alcaldesses de l’Ametlla del Vallès: https://www.alcaldesialcaldessesdelvallesoriental.net/ficha.php?id_alcalde=295
El señor Rosselló, fabricante y comerciante de Barcelona, hizo construir la Villa Lola, para veranear la familia y siempre decía que sería la dote de “la meua nena” (de mi niña). Finalmente, la "niña" se casaría con el también veraneante Manuel Sitjas i Torras, que sería alcalde accidental franquista de L'Ametlla, en 1939 y que resultaría encarcelado ese mismo año.
Edificio incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico Catalán (IPAC) para el municipio de L'Ametlla del Vallès.
No se ha encontrado ninguno