¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El proyecto fue diseñado en 1905 por Pau Monguió i Segura, arquitecto municipal de Tortosa. La primera piedra se colocó el 29 de agosto de 1907. Las obras terminaron en 1908. Se considera uno de los edificios más importantes del modernismo en la Cataluña meridional.

Es un edificio modernista situado entre la rambla de Felip Pedrell y el río Ebro, en los terrenos ganados en el río a finales del siglo XIX junto al barrio de Remolins. Se construyó una estructura formada por una serie de arcos para poder remontar los terrenos ganados en el río, al nivel del suelo, para poder construir el matadero encima de esta cimentación.

Conforma un recinto rectangular en el que se distribuyen diferentes pabellones de idéntica forma geométrica y con los mismos patios interiores de comunicación, y que están especializados según las funciones propias de cada edificio, adjudicando un espacio específico para cada una de las funciones que debía tener el matadero: salas de matanza y aireación, corrales, dependencias para los matadores, inspección de la carne, cuadra y cochera, etc.

Los alzados, que combinan sectores enlucidos con otros de ladrillo y de recubrimientos cerámicos decorativos, presentan aberturas de arco de medio punto en los muros secundarios y de inspiración mudéjar en los sectores superiores.

Las cubiertas son de tejados a dos vertientes con teja árabe, que en los extremos de los diferentes cuerpos suelen quedar disimuladas por paneles de ladrillo de perfil escalonado.

El cuerpo principal, por el que se accede al recinto, es paralelo al río y queda enmarcado en ambos extremos por sendas torres rectangulares con tejado a cuatro vertientes, abiertas mediante ventanales de medio punto peraltados. La fachada de este cuerpo de acceso tiene en la planta baja un porche abierto mediante arcos escarzanos de ladrillo. En el primer piso hay tres grandes arcadas con luz dividida por pilares de ladrillo y celosías intermedias de ladrillo calado. Sobre el central, las inscripciones Matadero Público (desaparecida a raíz de la remodelación como museo municipal) y Año 1908 y el escudo de Tortosa. En las aplicaciones cerámicas predominan el color verde y azul. Se combinan los temas vegetales y geométricos. El acceso está delimitado en la fachada por un muro de rejas entre pilares de ladrillo sobre una base de piedra.

. Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/13539

. Viquipèdia: https://ca.wikipedia.org/wiki/Escorxador_de_Tortosa

. Arquitectura catalana.cat: https://www.arquitecturacatalana.cat/ca/obres/escorxador-municipal-de-tortosa

. Mapa del patrimoni industrial de Catalunya: https://150elements.mnactec.cat/company/escorxador-de-tortosa/

. Museu de Tortosa – Edifici: https://www.museudetortosa.cat/museu/edifici

Q Observaciones:

El edificio se utilizó como matadero municipal hasta 1997. Después de años de remodelación y restauración, en 2012 se alojó el Museo de Tortosa. El museo consta de seis ámbitos donde se cuenta la historia de la ciudad y las Terres de l'Ebre, desde la prehistoria hasta la actualidad.

También están instaladas algunas oficinas relacionadas con turismo y los servicios técnicos de Cultura.

Q Protecciones:

Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 8257-I
Disposición: Aprobación definitiva comisión urbanismo
Fecha Disposición: 25/07/2007
Fecha publicación: 22/10/2007

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1905 - 1908
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image