¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

Edificio de medianas dimensiones, de planta rectangular con planta baja y piso, rodeado por un pequeño jardín. En la fachada que da a la calle se observan dos puertas, una de acceso a la vivienda y otra para el comercio (actualmente una farmacia). A los lados de la puerta de acceso se ubican dos ventanas rectangulares. Las cuatro aberturas cuentan con los dinteles esgrafiados con guirnaldas.

En el piso superior, sobre cada una de las puertas, se hallan dos balcones con losa y puerta rectangular y barandilla de hierro forjado. Están rematados por una pequeña cornisa con ménsulas  y baldosas de cerámica vidriada azul en su parte superior. A la altura de estas cornisas se desarrolla una cenefa, que recorre toda la fachada, de esgrafiados con motivos naturalistas.

En cuanto a las fachadas laterales, situadas en los lados cortos y de cara a un pequeño jardín, tienen un aspecto similar a la que da a la calle, excepto en la parte alta, donde en el centro se abre una ventana trifora, con aberturas estrechas y terminada en ángulo. Pero la parte más espectacular del edificio es su coronamiento, de forma lobulada en las fachadas laterales con el frontón decorado con esgrafiados de mayor tamaño y la indicación del año de construcción (1928) y el de una reforma posterior (1995). Las fachadas largas culminan con una serie de almenas, también esgrafiadas.

Can Carbonell sigue un estilo compositivo que destaca por la simplicidad y precisión de su dibujo y también por el uso del esgrafiado y el estuco como recursos ornamentales a medio camino entre el modernismo tardío y el novecentismo.

. Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura:: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/19188

. Mapes de Patrimoni Cultural – diba: https://patrimonicultural.diba.cat/element/can-carbonell-2

. Pobles de Catalunya: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=276

Q Protecciones:

Casa catalogada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), el 19/10/1988. Número inventario Generalidad y otros inventarios: 19188.

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1928
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image