¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

Casa de planta baja y piso, construida entre medianeras, sobre una parcela de 90.04 m², con forma rectangular y fachada estrecha.

En la planta baja dispone del portal de entrada y una ventana y en la primera planta un balcón y una ventana, todo ello de forma simétrica. Corona el edificio un frontón central con un óvulo y dos pilares laterales con un murete calado que los une.

Destacan lo enmarcamientos de las aberturas y especialmente la decoración cerámica de la fachada. Sobre el dintel del portal figura, de “trencadís” cerámico,  el mapa de Cuba, con el nombre y el número 20. En la primera planta es donde se concentra la decoración, consistente en un panel situado entre el balcón y la ventana, representando un tallo con hojas y flores de color azul sobre un fondo de color amarillo claro y los escudos de Catalunya y la cruz de Sant Jordi, están realizados con teselas de cerámica esmaltada de forma cuadrangular. En las esquinas de las aberturas forman los ángulos un conjunto de flores esquemáticas y en la base de la ventana unas formas sinuosas. En los pilares del coronamiento se muestran unas figuras geométricas realizadas con piezas de vidrio recortadas y de cerámica esmaltada de reflejo metálico.

Esta casa se construyó en 1912 (según el catastro), aunque en el frontón figura el año 1886 (posiblemente correspondiente a una casa anterior). Aunque se desconoce la autoría, podría corresponder al arquitecto Bonaventura Conill i Montobbio, por las similitudes decorativas de su obra en otras casas, como la Casa Joan Vilagut de la calle Doctor Roux, 15 de Sarrià (Barcelona).

Fuente:

. Servei d’Arqueologia de Barcelona – El mosaic del meu barri: https://ajuntament.barcelona.cat/arqueologiabarcelona/mosaics/mosaic/carrer-de-cuba-20/

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1912

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image