Edificio entre medianeras de fachada estrecha, con planta baja y cuatro pisos. Terminado en 1912, había sido proyectado el año anterior por el arquitecto Lluís Callén. El edificio se inscribe dentro de los parámetros del modernismo convencional, remarcado por la puerta de vecinos, con doble arco, relieves florales y reja de forja, los falsos sillares, los dinteles de las aberturas esculpidas en relieve con motivos florales y el coronamiento sinuoso, con la fecha de construcción insertada en un medallón floral y el acroterio también con motivos florales.
El vestíbulo, muy alargado, está dividido en dos zonas por una puerta cristalera, con cristales policromos con motivos florales. En las paredes laterales cuenta con arrimaderos con esgrafiados florales y geométricos. El acceso a la escalera se hace a través de un arco deprimido cóncavo.
– Fuente:
. Pobles de Catalunya: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8986
No se ha encontrado ninguno