¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageimageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageimageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageimageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageimageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

Esta canción de cuna tradicional inspiró los dinteles de la Casa Lleó Morera, los cuales explican gráficamente esta historia donde realidad y sueño se entrecruzan en una historia desgraciada que concluye con un final feliz. Lluís Domènech encargó las esculturas a Eusebi Arnau para la familia León-Morera, familia que poco antes había perdido un hijo. La madre de aquel desgraciado niño quiso rendir homenaje a su hijo muerto con esta historia gráfica colocada en los dinteles y en donde la muerte del niño es sólo un sueño.

 

LA DIDA DE L’INFANT DEL REI
(La nodriza del niño del Rey)

Allà en lo Palau del Rei

un gran convit  hihavia.

Lo bon rei se’n va a cassar,

lo bon rei i la regina;

no ‘s queda ningú al palau,

sinó l’infant ila dida.

L’infantó no vol dormir

ni en bressol ni en cadira,

ni tampoc ab un pom d’or

que la dida n’hi tenia.

La dida ne fa un gran foch,

per veure si dormiría,

ab  l’ardoreta del foch,

la dida s’es adormida.

Quan la dida ‘s despertà

trobà l’infantcendra viva.

La dida ne fa ungran crit:

– Vàlgam la VergeMaría,

que si vós no m’ajudeu

de tothom seré avorrida!

de comtes i de barons,

i gent d’alta gerarquía.

Verge, si ‘m torneul’infant,

corona d’or vos faría,

i a vostre fill preciós,

corona de plata fina -.

Estan en éxes rahons

un patge del rei arriba:

-Dida, que ‘n teníau vos

que esteu tan afligida?

– He perdut lo pomet d’or,

lo mes bell que el rei tenía.

– Dida veus aquí diners

compreune altre à la botiga.

– Com lo pom que jo he perdut

no ‘n venen à les botigues.

– Dida veus aquí diners

compreune à l’argentería.

Quan ella es à mitg carrer

troba la Verge María:

– Verge si ‘m torneu l’infant,

corona d’or vos faría,

i al vostre fillet preciós,

corona de plata fina.

– Torneusen prompte al palau

no estigueu tan afligida,

allí trobaréu l’infant

que tot sol ne fà joguines.

Se ‘n torna dret al palau

troba al Rei ab la regina.

– Hon teniu, dida, l’infant

que ‘l rei véurelo volía?

– Posadet dins el breçol

jo l’he dexat que dormía.

Estan en éxes rahons,

l’infant sent plorar la dida:

ja se ‘n puja escala amunt,

ab una gran alegría.

Ja se ‘l veu dins del breçol

dins del breçol fent joguines.

– Vàlgam la mare de Deu!

– Vàlgam la Verge María!

Les promeses que us he fet

totes vos les compliría.

– Canción popular de cuna. Escrita en catalán pre-normativo.

. Fuentes:

. http://invarquit.cultura.gencat.cat/Cerca/Fitxa?index=0&consulta=&codi=40399

 

Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 4064-I
Disposición: Acuerdo Pleno Ayuntamiento
Fecha Disposición: 26/05/2000
Publicación: BOP
Fecha publicación: 14/06/2000

image

Close menu