¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner proyectó la casa en Octubre de 1901, para Joaquim Navàs i Padró, rico comerciante de tejidos. La obra se inició en 1902 y se terminó en 1907. La casa Navàs forma el ángulo de la plaza del Mercadal con la calle Jesús. Consta de planta baja y dos pisos; para la plaza del Mercadal, la planta baja es porticada i para la calle Jesús, es de marcada horizontalidad, donde se abren portales grandes y pequeños y el paramento está decorado con puntas de diamante, de inspiración renacentista.

La planta primera o noble es la más ornamentada. La fachada principal está centrada por una gran tribuna poligonal con antepecho de piedra con calados representando decoración floral, y coronada por un balcón (que corresponde ya a la segunda planta) del mismo estilo. Un gran balcón de piedra decorado igual que el de la tribuna forma el ángulo de las dos fachadas y engloba dos aberturas a cada lado. Este modelo de abertura, de un estilo que recuerda el plateresco, se repite en el lado derecho de la tribuna, en la fachada principal, y tres veces en la fachada lateral.


En el segundo piso hay dos ventanas a cada lado del balcón, en el que se abre un gran arco sobrepasado con ligera forma de herradura.


El último piso de la fachada principal y lateral está formado por una galería de arcos rebajados y lo corona un alero notablemente saliente i la cubierta es de tejas.

Por la calle Jesús, después de la fachada, se abre una lonja que cierra el patio de la parte posterior de  la
 casa.

En la página anexa se detalla el interior de la casa.

– Fuentes:

. Generalitat de Catalunya – gencat.cat – Arquitectura:   http://invarquit.cultura.gencat.cat/Cerca/Fitxa?index=0&consulta=&codi=1435
. Generalitat de Catalunya – Departament de Cultura – Direcció general del Patrimoni Cultural – Expediente de declaración de Bien de Interés Cultural: http://www.calaix.cat/bitstream/handle/10687/12059/expdec1435.pdf?sequence=15
. Libro: La Casa Navàs de Lluís Domènech Montaner: https://issuu.com/aac1961/docs/llibre_casa_navas
. Fotografías ajenas: Las fotografías que no están realizadas por mi, del interior de la vivienda, forman parte del fondo Creative Commons y están publicadas en Wikipèdia, Pinterest, Flickr, etc. Enlaces de sus autores:

. https://ca.wikipedia.org/wiki/Casa_Nav%C3%A0s
. Llikamccuntz i publicades en el seu àlbum Reus: https://www.flickr.com/photos/mccuntz/albums/72157604620962131/with/2424941019/
. Louis-Decor: https://www.pinterest.es/pin/387731849148975235/
. Piegi MacLean i publicada en el seu àlbum Casa Navàs (1901) First Week in Reus:  https://www.flickr.com/photos/peigi_pest/
.  Miblog de Art Noveau: http://isartnouveau.blogspot.com/2014/03/casa-navas.html

. Fotografía de Joaquim Navàs i Padrós: Academia.edu – Qui va se Joaquim Navàs? – Albert Arnavat: https://www.academia.edu/43656714/Qui_va_ser_Joaquim_Nava_s

  • Dibujos cedidos por Martí Viladomat Llorens, dibujante, creador digital y mucho más: https://www.instagram.com/mat_idees/
Q Observaciones

Durante la guerra civil, un bombardeo de la aviación fascista italiana, destruyó parcialmente el edificio, concretamente la esbelta torre del ángulo y el coronamiento escalonado de la fachada principal. En 1945, se restauró parcialmente el edificio.

En el exterior hay una placa conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento, en esta casa, de Eduard Toda, diplomático, historiador, mecenas y bibliófilo.

Q Nota

La casa es visitable pero no se pueden tomar fotografías del interior, a excepción del vestíbulo.

Q Protecciones:

Protección: BCIN
Nº. Registro / Catálogo: 1271-MH-EN
Disposición: Acuerdo Gobierno Generalitat
Fecha Disposición: 30/07/1991
Fecha publicación: 23/09/1991

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1901 - 1907
  • BCIN Bien Cultural de Interés Nacional

Lugares relacionados

image