En 1911 Josep Puig y Cadafalch recibió el encargo del señor Pere Company i Molins de construir una casa-chalet en el cruce de las calles Buenos Aires con Casanova de Barcelona, en el solar que había adquirido su esposa, Maria Company y Puig, el año anterior.
En la casa construida a cuatro vientos, con tejado a dos vertientes, destacan las columnas sin capiteles de la entrada y las tribunas de planta semicircular. En el interior se conservan las vigas y la chimenea del comedor, la escalera de madera y las ménsulas. El arquitecto recurrió para la fachada a los esgrafiados y guirnaldas y la decoración policroma con motivos religiosos. El grupo de la Asunción de la Virgen, del frontón de la calle Buenos Aires, es obra de Tomás Fontanals, el trabajo de forja, las rejas y los faroles del jardín son de Manuel Ballarín. Le rejas fueron pintadas inicialmet de verde claro con flores de colores, para contrastar con el estuco de color claro de la fachada. En el tejado se conservan las chimeneas con incrustaciones de cerámica.
Esta fue la última residencia unifamiliar que proyectó Puig y Cadafalch.
En 1940 la compró el doctor Melcior Colet que estableció su consultorio médico y en 1982 donó a la Generalidad de Cataluña la finca con el fin de ubicar un museo dedicado al mundo de la deporte.
La restauración de la casa la dirigió el arquitecto Joan Bassegoda i Nonell.
– Fuente:
. Tesis de Pere TauléEstruch (juny 2007) de l’Escola Politècnica http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/6903
. Dibujo cedido por Martí Viladomat Llorens, dibujante, creador digital y mucho más: https://www.instagram.com/mat_idees/
Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 4002-I
Disposición: Acuerdo Pleno Ayuntamiento
Fecha Disposición: 26/05/2000
Publicación: BOP
Fecha publicación: 14/06/2000
En las modificaciones posteriores, se alteró la zona recibidor-lavabo-despacho, creando una gran sala de espera, se juntaron las dos salas de la calle Casanova y se construyó un anexo a continuación del oratorio y la gran escalera (calle Casanova).