¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

La Casa Roura o la Bianga  fue diseñada y construida por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner durante los años 1889 y 1892 por encargo de su cuñada Francesca Roure i Carnesoltes y su marido Jacint de Capmany i Bonfús. El proyecto se basó en la reforma total de la antigua casa Can Prats de la Riera, propiedad de Francesca, creando un edificio de planta rectangular con sótano y dos niveles.

El arquitecto diseñó una casa-mansión combinando el estilo modernista de la época, con influencias medievales y de los Paises Bajos, incluyendo elementos fantasiosos y mitológicos. Los materiales predominantes de la obra son el ladrillo, la cerámica vidriada policromada, el hierro forjado, los vitrales y la madera. Se proyectó un edificio a los cuatro vientos, con fachadas de obra vista, coronamientos escalonados, altos ventanales y una espectacular torre circular de gran diámetro con cubierta cónica de escamas de cerámica vidriada policromada, situada en la esquina sur.

El interior del edificio destaca por el cuidado trabajo de ebanistería, los mosaicos originales de teselas, las vidrieras de colores y la gran chimenea del salón principal con una alegoría al descubrimiento de América.

Es destacable especialmente la decoración exterior e interior, basada en el ladrillo visto aplantillado consiguiendo un efecto decorativo por sí mismo. Las piezas de cerámica amarilla que forman las gárgolas zoomórficas de la torre y las de forma vegetal y de cabeza de perro del oratorio; el hierro forjado de la puerta, barandillas, rejas y el pararrayos; los vitrales de colores de puertas y montantes y la ebanistería de la barandilla de la escalera y de la galería del primer piso y las vigas del techo.

La Casa Roura es un edificio lleno de luz, colores, belleza y movimiento que nos dejan entrever el resultado de “obra de arte total” que persiguió siempre el gran arquitecto Lluís Domènech i Montaner, con la ayuda de unos magníficos artesanos como: Josep Ros y Pau Pujol (ceramistas); artesanos de la fábrica Pujol i Bausis (escatas de las cubiertas de la torre y oratorio); Bertomeu Mercadé (forja); Antoni Rigalt (vitralls); hermanos Viladevall (ebanistería) y Mario Maragliano (mosaico de teselas).

. El interior de la Casa Roura se detalla en la página anexa.

. Fuentes:

. Dibujo de la imagen destacada cedido por Daniel Pagans, dibujante, urban sketcher y acuarelista: www.danielpagans.com

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura. Direcció General del Patrimoni Cultural: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/357

. UPC – Escola Politècnica Superior d’Edificació de Barcelona – La Casa Roura de Domènech i Montaner a Canet de Mar (1892) – Treball final de Grau d’Enginyeria d’Edificació –  Jordi Borrell Mas:  https://upcommons.upc.edu/entities/publication/5a3717cd-145c-4421-b55d-bcd9e52b6364

. Revista El sot de l’Aubó, article: Casa Roura – Casa Agustí. La continuitat estilística del Castell dels Tres Dragons de Barcelona – de Carles Sàiz i Xiqués: https://www.raco.cat/index.php/SotAubo/article/viewFile/208522/287650

. Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner: https://www.cedim.cat › obra-arquitectonica

. Libro: Joies del Modenisme Català – Espais interiors – Carles Sàiz i Xiqués – Esciclopèdia Catalana

Q Protecciones:

Protección: BCIN
Clasificación: Monumento histórico
Nº. Registro / Catálogo: 318-MH(P)
Disposición: Resolución
Fecha Disposición: 16/12/1976
Publicación: BOE
Fecha publicación: 14/01/1977
. . . . .
Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 12088-I
Disposición: Acuerdo Pleno Ayuntamiento
Fecha Disposición: 21/06/2018

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1889 - 1892
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local
  • BCIN Bien Cultural de Interés Nacional

Lugares relacionados

image