El Colegio de las Teresianas es una obra del arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí.
Fue concebido por San Enrique de Ossó para alojar un colegio y el convento de la congregación de religiosas teresianas (Compañía de Santa Teresa de Jesús), que él mismo había fundado.
La construcción se inició en 1887 bajo la dirección del arquitecto Joan Baptista Pons i Trabal, pero en 1888 Ossó encargó el proyecto a Gaudí, que ya había adquirido gran renombre tanto como arquitecto como persona devota, por lo que Ossó se decantó por él.
Del proyecto inicial de Pons y Trabal se había realizado tan sólo los cimientos. Gaudí cumplió la voluntad de la orden de reflejar austeridad en el edificio, en cumplimiento del voto de pobreza; siguiendo las indicaciones de las religiosas proyectó un edificio sobrio, realizado en ladrillo por fuera, y con algunos elementos de ladrillo por dentro.
Utilizando el argumento de que el ladrillo no era caro, y que no había gran diferencia de costes al colocar las piezas de una u otra forma, fue creando elementos decorativos donde pudo, tanto en el exterior como en el interior. También incorporó a la fachada rejas de hierro forjado, uno de sus materiales favoritos, y la coronó con un conjunto de albañiles que sugieren un castillo, posible alusión a la obra de Santa Teresa El castillo interior.
En los ángulos de la fachada figuran unos pináculos de ladrillo con una columna helicoidal culminada con la cruz de cuatro brazos, típica de las obras de Gaudí, y con unos escudos de cerámica con varios símbolos definitorios de la orden teresiana: el monte Carmelo coronado por la cruz, la estrella de ocho puntas, el corazón de Cristo rodeado por espinas y el de Santa Teresa atravesado por la flecha del amor a Jesús.
En su interior existe un pasillo que es famoso por la sucesión de arcos parabólicos que contiene. Estos arcos de líneas elegantes no son meramente decorativos, sino que tienen la función de sostener el techo y la planta superior. Gaudí utilizó el arco en parábola como elemento constructivo idóneo, capaz de sostener pesos elevados mediante perfiles poco grandes.
Declarado Monumento histórico-artístico de Interés Nacional en 1969.
– Fuente: http://ca.wikipedia.org
Monument Històric-Artístic d'Interés Nacional
El 1908 Gaudí projectà una església que no arribà a realitzar per desacords amb la superiora del convent; l'actual, d'estil neogòtic, és obra de Gabriel Borrell i Cardona.
Gràcies a l'organització de 48h. Open House ha estat possible visitar l'interior del col·legi