¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

Las Sederías Francesc Vilumara o Can Vilumara, popularmente conocida como “Les Sedes”, es un conjunto fabril promovido por el industrial sedero Francesc Vilumara i Bayona, compuesto por un edificio que hace las funciones de casa del director, portería y despacho de la fábrica y un conjunto de naves especializadas según su función y una gran chimenea.

Las edificaciones se construyeron en dos momentos distintos. Las más antiguas son de 1907, realizadas por el arquitecto Andreu Audet y comprenden la casa del director, de estilo modernista y dos pabellones. Uno es de ladrillo visto, rectangular, con cubierta en dientes de sierra, que facilita la iluminación natural, y tejas romanas. El otro es un gran edificio de planta en forma de ele, de ladrillo enlucido y ladrillo visto remarcando los ángulos, las ventanas y la línea superior de la barandilla de la azotea. En el centro se levanta una torre con un gran depósito para el agua. Completaba el conjunto la gran chimenea y algunos pequeños edificios auxiliares. Entre 1922 y 1928 fue ampliada por el ingeniero Francisco de Paula Izard para añadir cuatro nuevas naves.

La casa del director es un edificio de marcado estilo modernista, donde destaca la utilización del ladrillo como elemento decorativo (encuadramiento de aberturas, fajas, pilastras, etc.) y las rejas de la puerta de hierro forjado con motivos florales. Se ven elementos ornamentales que hacen referencia a la seda: mariposas de la seda en los respirales y panel cerámico de la Virgen de los Àngeles, (patrona de los veleros, trabajadores manuales de la seda). En la planta baja estaba la recepción, el despacho  y la vivienda del portero. El primer piso lo habitaba el director de la fábrica.

También se conserva íntegramente la chimenea, de forma cilíndrica con base hexagonal, de unos 60 m de altura, hecha toda ella en ladrillo visto, con tirantes metálicos. El anillo superior es escalonado y el tramo final está embellecido con un segundo anillo y unas bandas verticales del mismo material.

. Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/20618

. El missatge de Tomás Pinel López: https://www.facebook.com/groups/122890704428181/posts/9594372020613288/

. Pla especial de protecció del patrimoni  arquitectònic de L’Hospitalet de Llobregat: https://museu.l-h.cat/utils/obreFitxer.ashx?Fw9EVw48XS6KHFqazAHGwWRLh6Z9GcUp4roGPIir1AmN2wc60Rz4afmOJnTzV7cHWoB

. Pobles de Catalunya – Can Vilumara: xemeneia: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14968

. Fotografía de Francesc Vilumara i Bayona: vilo-vilumara.com : https://vilo-vilumara.com/news/n8/20120124200641039.pdf

. Fotografía aérea Antigua: el missatge de Tomás Pinel López: https://www.facebook.com/groups/122890704428181/posts/9594372020613288/

Q Protecciones:

Can Vilumara es una antigua fábrica de Hospitalet de Llobregat, catalogada como bien cultural de interés local (BCIL). Número de identificación: 20618

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1906 - 1907 - Ampliació: 1922 - 1928
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image