La industrialización supuso para la ciudad de Sabadell todo un reto para su abastecimiento de agua. En junio de 1915, el Ayuntamiento de Sabadell convoca un concurso público para construir una torre depósito para abastecer de agua a la ciudad, con las especificaciones técnicas dictadas por el ingeniero Francesc Izard i Bas. El concurso lo gana la sociedad constructora S.A. Construcciones y Pavimentos, con un proyecto del Arquitecto Lluís Homs para construir la torre en hormigón armado.
La Torre de l’Aigua empezó a construirse en 1916, pero las diferencias entre el proyecto ganador presentado al concurso con la torre finalmente construida son muy notables. Estudios posteriores han puesto de relieve que si bien el plano original y el que fue construido finalmente están firmados por Lluís Homs, la autoría de este segundo corresponde al arquitecto municipal Josep Renom, quien se encargó de la dirección de la obra. El edificio fue inaugurado el 1 de agosto de 1918.
La torre es de estilo modernista y fue uno de los primeros edificios de la ciudad en los que se empleó el hormigón armado. El cuerpo estructural está formado por ocho pilares con sus capiteles y cornisa, dispuestos en forma de tronco de pirámide, cuya función es soportar el depósito de 300.000 litros de agua y comunicados entre sí por una escalera de ascensión helicoidal. En lo alto se encuentra el depósito y el mirador. Éste está formado por ocho balcones con barandillas de hierro. Aunque exteriormente tiene forma octogonal, el interior del depósito es circular, para evitar una excesiva presión del agua en los ángulos y está aislado con un doble muro y cámara de aire, con cinco aberturas cuadradas debajo de cada balcón para su iluminación y ventilación.
Culmina el edificio una cúpula puntiaguda rematada por una bola, con una base octogonal de la que salen ocho nervios hacia la parte superior, con la cubierta, que combina tejas planas de hormigón pintadas de rojo y tejas curvas de cerámica verde colocadas en los nervios. En la parte superior hay intercaladas cuatro ventanas abuhardilladas.
Encima de la puerta de acceso a la base de la torre hay un relieve con el escudo municipal de aquella época y el año de finalización de la obra en números romanos MCMXVIII (1918).
– Fuentes:
. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/27784
. Turisme industrial.cat: https://www.xatic.cat/ca/descobreix/torre-de-laigua
. Mapa del Patrimoni Industrial de Catalunya – MNACTEC: https://150elements.mnactec.cat/company/torre-de-laigua-de-sabadell/
. Comasòlivas Font, Joan et al. “La Torre de l’Aigua de Sabadell: història, patrimoni i museu”. Arraona: revista d’història, no. 37, pp. 224-33: https://raco.cat/index.php/Arraona/article/view/343271.
La Torre de l’Aigua funcionó hasta el año 1967, cuando el agua llegó a la ciudad procedente del río Besòs y el depósito ya no podía soportar su presión.
Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 1508-I
Disposición: Aprobación definitiva comisión urbanismo
Fecha Disposición: 15/12/2016
Fecha publicación: 22/02/2017
No se ha encontrado ninguno