Casa de veraneo que toma el nombre de un panel cerámico, ubicado en la fachada principal, donde se encuentra la representación de un ángel que lleva una rama de olivo. Debajo se puede leer: “La pau sigui amb vosaltres” (La paz esté con vosotros).
Edificio de carácter modernista en el que el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada hizo combinar la imaginación modernista y la tradición de la arquitectura rural catalana. Es de planta cuadrangular y consta de planta baja, piso y buhardilla, con dos cuerpos: el principal, con la cubierta a dos aguas y la cumbrera perpendicular a la fachada principal, orientada a poniente; y un cuerpo presidido por la galería en la planta piso, con la cubierta a tres aguas. La cubierta termina en alero con moldura dentellada.
La composición de la fachada principal es simétrica; en la planta baja hay tres aberturas, la del medio que corresponde con la puerta de acceso y dos ventanas verticales en los laterales. El primer piso tiene la misma distribución en las aberturas que la planta baja, excepto la ventana balconera con balcón de hierro forjado, en lugar de la puerta. En el desván hay una ventana de arco parabólico. Todas las aberturas del eje central de la fachada tienen este arco parabólico. El resto de aberturas son con arco de medio punto. Todos los arcos están hechos de ladrillos puestos a pliegue de libro y destacan sobre el fondo del paramento que es de mampostería vista. También destacan los perfiles de ladrillos de las esquineras y de las separaciones entre plantas.
En la fachada de mediodía hay una galería en la planta piso, también con grandes arcos parabólicos.
El recinto se encuentra delimitado por un muro de obra con una entrada hecha con dos pilares y una puerta metálica de dos vanos.
Destacan los arcos parabólicos de algunas de las aberturas, la decoración en “trencadís” de los pilares de la entrada, el acroterio de la fachada principal y la chimenea, así como los trabajos en hierro forjado de barandillas, rejas y puertas.
– Fuentes:
. Inventari del Patrimoni Arquitectònic. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/27446
. Mapes de Patrimoni Cultiral – diba: https://patrimonicultural.diba.cat/element/torre-de-langel-0
. Pla d’Ordenació Urbanística Municipal de Matadepera: https://milenarimatadepera.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/01/tom-iv_cataleg.pdf
La Torre de l’Angel fue uno de los primeros exponentes del fenómeno del veraneo en Matadepera, en este caso alejado del casco urbano.
Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 13973-I
Disposición: Aprobación definitiva comisión urbanismo
Fecha Disposición: 14/05/2009
Fecha publicación: 22/09/2009
No se ha encontrado ninguno