¿
image
  • Bancos
  • Casas unifamiliares
  • imageCementerios
  • Centros de enseñanza
  • imageCentros sanitarios y asistenciales
  • Destruido
  • Edificios culturales y de ocio
  • Edificios industriales
  • imageEdificios públicos, administrativos o institucionales
  • Edificios religiosos
  • Edificios residenciales plurifamiliares
  • Elementos de fachada o interior
  • Establecimientos comerciales
  • imageEstaciones de tren
  • Farolas
  • Fuentes
  • Mercados
  • Mobiliario urbano
  • Monumentos públicos
  • Parques Urbanos
  • Portales y muros
  • Quioscos
  • Torres
Donde
image
image

El origen de esta casa tiene una historia, como mínimo “peculiar”, se cuenta que: El señor Bruguera, (el Toner), vivía en una casa junto al Palau Tolrà y, en los bajos, tenía instalada una pequeña industria de construcción de botas. Seguramente su trabajo debería empezar muy temprano por la mañana y el ruido molestaría mucho a la señora Emilia Carles i Tolrà, por lo que la marquesa de Sant Esteve de Castellar, le cedió el terreno situado entre la carretera de Sentmenat, la calle de Colom y la de Torras, hasta la altura de El Coral, para que fuera a vivir y trasladara el taller.

La casa de estilo modernista, fue construida alrededor de 1914, por autor desconocido, aunque podría ser obra del arquitecto Antoni de Falguera. Inicialmente, el edificio estaba formado por dos elementos diferenciados: La casa principal en el número 10 de la calle Torras y el taller, en los números 6 y 8 de la misma calle y el resto del espacio correspondería al  huerto y al pozo.

La fachada con los muros enlucidos en amarillo-ocre. La casa número 10, presenta una distribución simétrica, marcando el eje la puerta con ventanas a cada lado. Los umbrales, en relieve, forman pilastras culminadas por capiteles con motivos florales, a manera de elementos sustentados al dintel. La fachada lateral izquierda muestra rasgos modernistas más pronunciados: un arco de tres cuartos de círculo, en relieve, enmarca dos ventanas, actualmente transformadas en puertas, sobre éstas un óculo decorado con motivos vegetales en relieve en su interior. El extradós del arco está decorado con piezas de cerámica con dibujos formando grecas. El acabado de la fachada se soluciona con un juego de líneas ondulantes. La cumbrera del tejado corre paralela a la calle Torras. Los vértices del edificio, coincidiendo con la parte superior de las ondulaciones, están coronados por unas esferas esculpidas con decoración vegetal.

Las casas de los números 6 y 8 de la calle Torras, que interiormente se encuentran comunicadas, están distribuidas con un local en planta baja con acceso directo desde la calle y una vivienda también con acceso directo desde la calle. Esta parte tiene una decoración más sencilla.

– Fuentes:

. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Direcció General del Patrimoni Cultural: https://invarquit.cultura.gencat.cat/card/27302

. Pla especial de protecció Cal Boter – Joaquim Caroz Puigmal i Marc Bermúdez Balaguer – CUBIC – 18/07/2013: https://seu.castellarvalles.cat/arxius/document/3811/arxiu/Pla_Especial_CAL_BOTER.pdf

Q Observaciones:

Pasadas unas décadas, en esta casa vivieron el doctor Carretero i Coll y, más tarde, el doctor Puigdueta. El doctor Puigdueta estaba enfermo; el 12 de abril de 1952, después de jugar una partida de cartas con sus compañeros habituales de juego, se despidió de ellos como otras muchas veces, pero esta vez fue la definitiva. Dos horas después encontraron el cuerpo del médico colgado en el huerto de Cal Boter.

Q Protecciones:

Protección: BCIL
Nº. Registro / Catálogo: 12412-I
Disposición: Aprobación definitiva comisión urbanismo
Fecha Disposición: 4/10/2016
Fecha publicación: 30/11/2016

Detalles Adicionales

  • Estilo:Modernisme
  • Años de construcción:1914
  • BCIL Bien Cultural de Interés Local

Lugares relacionados

No se ha encontrado ninguno

image